El comercio electrónico ya se veía como el camino del futuro, pero ahora se ha hecho más evidente que nunca. La pandemia del COVID-19 convirtió el «mundo exterior» en un lugar de incertidumbre, distanciamiento social y precaución. Más aún, sirvió como acelerador para muchas industrias, impulsando las cosas años antes de lo que el crecimiento natural las habría llevado – y el comercio electrónico también se benefició de esta tendencia. Cada vez más personas se vieron obligadas a comprar en línea, lo que puso de manifiesto las numerosas ventajas de los sitios web de comercio electrónico, tanto para las empresas como para los consumidores.
En los últimos años, y con la continua digitalización de la vida moderna, los sitios web de comercio electrónico se han convertido en una parte integral del marco global del comercio minorista. Dado el rápido aumento del acceso y la adopción de Internet y la creciente preferencia por las transacciones en línea, no debería sorprender que las plataformas de comercio electrónico estén prosperando en todos los rincones del mundo.
¿Por qué tener una web e-commerce?
Las tiendas online permiten a sus clientes acceder a una amplia gama de productos y servicios, todo ello sin salir de su casa u oficina.
Pero más allá de los beneficios de la tienda de comercio electrónico , también vale la pena considerar cómo un sitio de comercio electrónico puede beneficiar a tu negocio.
1- Menores costes de funcionamiento, capacidad de supervisar su negocio de comercio electrónico desde cualquier parte del mundo, mayor visibilidad de los productos y llegar a un número prácticamente ilimitado de personas, una experiencia de cliente personalizada y mucho más.
2- Acceso a un mercado global. El comercio minorista está delimitado por una zona geográfica concreta y se dirige a un público determinado -y limitado-. Su ubicación dicta dónde está su base de clientes y a qué zona puede dar servicio. No hay forma de evitar estas restricciones geográficas y globalizarse, no sin trasladar su negocio de oficina a Internet, es decir.
3- Es fácil recopilar datos de los clientes. Por lo general, la gente se siente más cómoda proporcionando una dirección de correo electrónico, un número de teléfono y otros datos personales a un sitio web de comercio electrónico que a los minoristas físicos. Por ello, vender en línea a través de un sitio web de comercio electrónico le dará muchas oportunidades de conocer los datos de los clientes. Puedes utilizar cookies, información personal proporcionada en formularios de inscripción y pedir a tus clientes que rellenen encuestas; obtendrás datos a los que es prácticamente imposible acceder en una tienda física.
Así que, si estás pensando en si deberías o no tener una web e-commerce, ¡es el momento de que diseñemos la tuya! ¿Hablamos?